Pere IV, 345 08020 Barcelona

intra-accions

 

intra-accions es una propuesta de co-creació en artes, salud comunitaria y educación, impulsada conjuntamente por el CAP Poblenou, el Instituto Maria Espinalt y la fábrica de creación La Escocesa. La primera fase se desarrolló en 2023 con alumnado de tercero de ESO de la INS Maria Espinalt, y tiene continuidad hasta el año 2025 con parte del mismo grupo de alumnos que cursaban primero de bachillerato, profundizando en los procesos iniciados.

El término intra-accions se inspira en la noción filosófica de “intra-action” de Karen Barad, que hace referencia a un “hacer con” el otro, promoviendo la cocreació relacional desde donde emergen los fenómenos y los sujetos. El proyecto articula la colaboración activa entre los ámbitos del arte, la salud y la educación, con metodologías que integran dinámicas estéticas, clínicas y pedagógicas. El objetivo central fue detectar y abordar los malestares adolescentes a través de una mediación artística crítica, cuidadosa e innovadora, inspirada en tradiciones como la antipsiquiatría, la salud comunitaria, la pedagogía crítica o los artivismes.

Durante la primera fase se realizó una aproximación al estado emocional de la juventud mediante la mediación artística «Yo-mundo. Una geografía psicoemocional compartida», diseñada por la investigadora y coordinadora del proyecto Beatriz Regueira, y activada junto a la referente de bienestar emocional comunitario Itziar Toro, la médica de familia Montse Verdú y la profesora de secundaria Marta Caño, con la mediación artística de artistas de La Escocesa Sara Manubens, Alba García, Stefania Lusini, María Roy, la ilustradora Tinta Fina, que realizó la relatoría visual de la mediación; así como la guía de la enfermera de salud y escuela Alicia Jiménez de la EAP Poblenou y profesorado del Instituto Maria Espinalt.

Posteriormente se analizaron conjuntamente entre todas las investigadoras los datos y observaciones de la exploración realizada surgiendo entre otros la idea de un refugio como espacio de bienestar.

En la segunda fase del proyecto se llevó a cabo el co-diseño conjunto con el alumnado de un refugio emocional y ecológico dentro del Instituto, donde se trabajaron tres posibles propuestas con diferentes colectivos de artistas (Takk , Roger Serret, Colectivo Punt 6). Cada colectivo presentó una propuesta fruto de los talleres de trabajo con el alumnado. La propuesta elegida fue consensuada con el alumnado, intermediando debate entre todos los participantes a los talleres, y finalmente se construyó el refugio al INS Maria Espinalt según la propuesta del Colectivo Punto 6.

La primera activación del refugio ha sido diseñada por Beatriz Regueira, quien ha creado el “Kit de relajación, contacto y presencia”. Este kit quedará al alcance del profesorado y alumnado del instituto, como herramienta para usar a los refugios ayudando a ser consciente de sensaciones y emociones, a través de la meditación y el contacto con los objetos relacionales.

intra-accions continuará activo, manteniendo los refugios dentro del Instituto para permitir futuras activaciones. Estas tendrán como objetivo trabajar los malestares detectados durante la exploración inicial, evitando la medicalización de estos y promoviendo una respuesta artística y comunitaria que favorezca el bienestar emocional de la juventud.

 

Fotos de la primera fase del proyecto:

Fotografías por Caterina Botelho

 

Fotos de la segunda fase del proyecto:

 

Organiza y coordina:

     

Pere IV, 345 08020 Barcelona