Pere IV, 345 08020 Barcelona

invited

 

Homesession y La Escocesa han establecido un acuerdo de colaboración para la concesión de una beca a une artista residente de La Escocesa. El objetivo de esta beca es la realización de un proyecto artístico, exposición o evento en el espacio de Homesession, en el marco de su programa INVITED.

INVITED es un programa comisarial de exposiciones y eventos que se inició en 2010 y que permite a artistas visuales emergentes de Barcelona desarrollar un nuevo proyecto en el espacio de Homesession. Hasta el momento, las propuestas singulares derivadas de este programa han mostrado la amplitud de posibilidades que permite este formato, con instalaciones, performances, lecturas, pases de vídeos, procesos abiertos de investigación, etcétera. El histórico de proyectos presentados en los 10 años de INVITED hasta la actualidad puede consultarse aquí

 

2023

semillas: memorias y metáforas de un cuerpo colectivo

Natalia Carminati

Semillas: memorias y metáforas de un cuerpo colectivo trabaja con la manera en que los mecanismos de colonización se revelan en el modelo agroalimentario hegemónico, imponiendo especies vegetales dominantes que actúan desplazando las especies y variedades locales. Estos movimientos de desterritorialización no solo marginan cultivos vegetales, sino también la memoria y los saberes de comunidades que trabajan con el territorio y sus condiciones ambientales particulares. De este modo, las semillas libres y biodiversas, con su capacidad intrínseca de regenerar la vida, son desposeídas de las tierras para plantar, en su lugar, monocultivos de semillas estériles y patentadas por empresas químico-farmacéuticas que someten la naturaleza a sus criterios de productividad y rendimiento económico.

Natalia Carminati (Buenos Aires, 1982) orienta su trabajo en el estudio crítico de la cultura contemporánea, la teoría poscolonial, la biotecnología y la soberanía alimentaria. Ha recibido premios y becas de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, Centre d’Arts Santa Mònica, La Escocesa, Creació i Museus y Baden-Württemberg. Ha participado en exposiciones y performances individuales y colectivas en MACBA (Museu d’Art Contemporani de Barcelona), Museo Picasso Barcelona, Centre d’Arts Santa Mònica, Born Centro de Cultura y Memoria, Centro Cultural Las Cigarreras (Alicante), L’Estruch (Sabadell), Fabra i Coats, Konvent Zero (Berga), Casa de Cultura de Sant Cugat del Vallès, Hybrid Fair (Madrid), SWAB Barcelona Art Fair, LOOP Barcelona, GREC Festival, Salmon Festival, Tangent Projects, Ostavinska Galerija (Belgrado) ) y Kunstmuseum Stuttgart (Alemania), entre otros.

 

2022

otro paisaje en crisis

Tinta Fina

Otro paisaje en crisis utiliza la narración gráfica y el dibujo inmersivo como reflejo satírico de las experiencias y espacios inmersivos orientados al turista de la Barcelona actual. El artista se apropia aquí de estas experiencias que reclaman nuestra atención con los estímulos abrumadores para hablar de las conexiones entre precariedad y turistificación.

Una investigación gráfica hecha de estrategias caseras, una defensa de la cultura DIY frente a la perfección impersonal de los entornos 3D. Con humor y provocación, nos pide que hagamos un esfuerzo por leer textos, imágenes y significados frente a formatos entretenidos que mastican todo el contenido. Tomando el espacio como punto central, se codifican escenas de la ciudad en ilustraciones y se exponen diálogos en las paredes, escenas extraídas de conversaciones (a veces escuchadas a escondidas) con amigos y artistas.

Nuria Inés (Tinta Fina) trabaja con la narración gráfica y el cómic expandido como herramientas para generar comunicación y conocimiento. Es artista residente en la Escocesa y en el programa "In residence" del Instituto Vall de Hebrón wihttp://tintafina.netth Experimentem amb l'Art. En 2019 participó en la bienal de arte joven de Buenos Aires en colaboración con Hangar. Ha sido premiada por la Sala d'art Jove de la Generalitat por el proyecto "Canción para Consuelo" con el que fue residente en la plataforma de arte Corniolo, en Florencia, Italia. Forma parte del "colectivo Julio", con el que participó en la exposición "el arte irreductible" en las jornadas de la universidad popular del CA2M de Madrid. Participa regularmente en proyectos de otros artistas o colectivos como narradora gráfica: Colectivo DU-DA o "els enemics del poble i l'infern" de Lluc Mayol, entre otros.

Texto curatorial

 

 

2021

barcelona próximamente

Joana Capella

La arqueología como práctica crea una extraña fisura en la concepción lineal de la temporalidad de los acontecimientos. Puede ocurrir que hipotéticos restos arqueológicos aparezcan en una realidad material del presente, afectando al futuro de ese lugar, al mismo tiempo que reescriben su pasado. ¿Puede ocurrir que lo encontrado reescriba una historia que no querríamos vivir?

La vertiginosa transformación actual de la calle Pedro IV, donde se proyectan varios hoteles de lujo y bloques de oficinas, alimenta fatídicas proyecciones para el futuro de La Escocesa. ¿Qué pasaría si se descubrieran sus ruinas años después de haber sido sepultada por la actividad urbanística del 22@?

Joana Capella Buendia (Barcelona, 1990). Se centra principalmente en las cuestiones que rodean la producción artística y sus posibilidades de existencia. A través de la performance, la acción y la producción material, explora su relación con el contexto artístico y cómo su cuerpo se relaciona con el otro y lo interpreta. Actualmente reside en La Escocesa, desde donde despliega su práctica entre la producción y la investigación. Ha realizado proyectos en el marco de diversas instituciones como Idensitat, Centro Huarte, Sala de Arte Joven, La Panera, Estruch, La Escocesa, Casa Tres Patios, entre otras. También ha desarrollado proyectos curatoriales en la periferia de la institución, como Fer foc Aprop. Más información en: joanacapellabuendia.hotglue.me

Texto curatorial

 

Pere IV, 345 08020 Barcelona