Actividad pública y gratuita con inscripción previa rellenando este formulario.
Si necesitas más información escribe a clarapiazuelo@laescocesa.org
Idioma: Castellano
Cosmotributos es una experiencia sensible que propone adentrarnos en tecnologías ancestrales de entrega y limpieza para aprender a cuidar la vida en el territorio. A través de meditaciones guiadas, nos dispondremos a ordenar memorias y vivencias intergeneracionales, y a limpiar las aguas, el aire, la tierra y el fuego del territorio de las contaminaciones que dejan nuestras prácticas cotidianas.
El encuentro inicia con una conversación colectiva sobre las cosmopolíticas, entendidas como marcos relacionales que nos sitúan dentro de un entramado de seres más-que-humanos, con quienes compartimos el territorio y con quienes es necesario aprender a acordar la coexistencia.
Al mismo tiempo, ofrece un espacio de intercambio para pensar cómo el arte puede recordar, activar y compartir estos saberes, ampliando el alcance de nuestras prácticas creativas hacia un ser colectivo y comunitario que es territorial.
Cosmotributos es una invitación a reflexionar sobre la reciprocidad como fundamento de la vida: asumir que para existir tomamos energía de otros —plantas, hongos, animales o personas—, y que este gesto implica cuidado, respeto y un reconocimiento profundo de la importancia del otro.
El taller está abierto a quienes deseen explorar el territorio y sus múltiples dimensiones de cuidado, así como a artistas y creadores interesades en entrelazar estos conocimientos con sus procesos. Para mantener un espacio íntimo y atento, el cupo máximo es de 20 personas, favoreciendo un ambiente donde compartir, escuchar y sostener colectivamente estas prácticas.
Jeisson Castillo es un artista e investigador visual colombiano que se ha sumergido en la sabiduría ancestral de comunidades campesinas e indígenas de Colombia. Sus propuestas artísticas combinan la pintura, el performance, el video, la magia y la investigación antropológica para tejer puentes hacia la restauración de los vínculos que sostenemos con los territorios. Particularmente ha explorado el manejo de plantas y entidades sagradas para dotar sus imágenes de espíritu. En los últimos años ha recorrido extensamente la amazonia colombiana donde ha trabajado de la mano de distintos pueblos indígenas que perseveran en la salvaguarda de sus tradiciones. Su trabajo ha sido expuesto en universidades, galerías y malocas de Colombia, Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.
Si tienes alguna necesidad o pregunta en relación a la accesibilidad de esta actividad, visita nuestra página de "acceso a La Escocesa" haciendo clic aqui
Actividad pública y gratuita con inscripción previa rellenando este formulario.
Si necesitas más información escribe a clarapiazuelo@laescocesa.org
Idioma: Castellano