Pere IV, 345 08020 Barcelona
Fechas:
18 octubre 2025 16:00 - 17:45
18 octubre 2025 18:00 - 19:45

La actividad está programada en dos turnos — puedes elegir entre:

  • Primer turno: de 16h a 17:45h
  • Segundo turno: de 18h a 19:45h

Se pide puntualidad puesto que las personas que lleguen a media sesión no se podrán incorporar al grupo.

Actividad pública y gratuita sin necesidad de inscripción previa.

Solo para adultos.
 

barcelona dibuixa

el poder curativo del árbol genealógico a través de los vericuetos de una memoria elíptica

 

Dentro del marco de Barcelona Dibuixa, nuestra socia y antigua residente Thilleli Rahmoun nos propone este taller que parte de las siguientes preguntas: ¿Qué papel juega la mitología personal? ¿Cómo se puede trabajar el árbol genealógico y su periferia: contornos, marcos, transiciones, transmutaciones? ¿Cómo se puede construir un acercamiento al "fuera de campo/no dicho", en el corazón del propio árbol genealógico?

El taller tiene como objetivo explorar el tema de la memoria desde una mirada artística. Nos centraremos en dar formas gráficas a las posibles respuestas vinculadas a esta reflexión. Mediante varias técnicas de dibujo, exploraremos espacios deliberadamente complejos que se niegan a ser leídos en términos lineales. Acontecerán, a la vez, escenificaciones que invitan los opuestos a coexistir.

 

bio

Thilleli Rahmoun, nacida en Argel (1978), se graduó al ENSBA de París (2007) y en la Escuela de Belles Arts de Argel (2001). Su obra ha sido presentada en varias exposiciones individuales —Alianza Francesa de Estrasburgo (2024), Galería N5 de Montpellier (2023), Galería Lalalande de París (2021), Instituto Francés de Barcelona (2018)— y colectivas: Drawing Now París (2022), Museo de Arte Contemporáneo de Argel (2018), Yango Bienal Kinshasa (2014), Dubai Arte Fair (2010 y 2011). También ha participado en varios programas de residencia: Casa Velázquez (2009), Cité des Artes de París (2016), La Escocesa (Barcelona, del 2018 al 2020). Ha recibido diferentes premios: Premio Alfonse Cellier (Academia Francesa de Belles Arts), Premio Fundación Villa Seurat (Francia) y el premio AICA Francia, entre otros.

Artista visual con experiencia en proyectos participativos, a lo largo de los últimos años ha desarrollado talleres que combinan observación intuitiva, narrativas visuales y técnicas experimentales de dibujo.

 


Si tienes alguna necesidad o pregunta en relación a la accesibilidad de esta actividad, visita nuestra página d"acceso a La Escocesa" haciendo clic aqui

Fechas:
18 octubre 2025 16:00 - 17:45
18 octubre 2025 18:00 - 19:45

La actividad está programada en dos turnos — puedes elegir entre:

  • Primer turno: de 16h a 17:45h
  • Segundo turno: de 18h a 19:45h

Se pide puntualidad puesto que las personas que lleguen a media sesión no se podrán incorporar al grupo.

Actividad pública y gratuita sin necesidad de inscripción previa.

Solo para adultos.
 

Pere IV, 345 08020 Barcelona