(Jerez de la Frontera, Cádiz, 1990)
Su preocupación artística surge del interés por el análisis del símbolo como contenedor de significado y cómo éste nos ayuda a concebir el espacio que nos rodea y las relaciones que se establecen en su interior. Haciendo uso de instalaciones, esculturas, objetos, textos hablados y/o escritos y símbolos se plantea las interrelaciones entre cuerpo y objeto – el cuerpo que hace; el objeto que resulta; el cuerpo que recibe. Consecuentemente, su obra es una constante reflexión verbal matérica, una traducción del discurso al objeto en un deseo de explorar cómo los materiales simbolizan, comunican y determinan su propia entidad.
Anteriormente a La Escocesa, ha sido artista residente en Hangar Barcelona y ha disfrutado de otros programas de residencia gracias a las convocatorias I Programa de producción UAVA/C3A, la Fundación BilbaoArte y El Ranchito Brasil - Programa de residencias de Matadero Madrid/AECID. Su trabajo ha sido premiado con la I Ayuda a la producción 2020 de la Fundación Bilbaoarte, la XXXIV Muestra de Arte Joven en La Rioja, el Programa INICIARTE, la III Convocatoria Sala d’Arcs para proyecto expositivo de la Fundación Chirivella Soriano y el XIV Certamen Internacional de Artes Plásticas del CEC.
Desde 2014 sus obras y proyectos han sido expuestos, entre otros centros y galerías, en Matadero Madrid, PIVÔ Brasil, CAAC Sevilla, CAC Málaga, ACA’18 - I Foro de Arte Contemporáneo Andaluz y la XIX Mostra d’Art Públic de la Universidad de Valencia.
+ info: www.nataliadominguez.com