Proyecto producido gracias a la convocatoria de investigación de La Escocesa 2022
too cool to burn es un proyecto de investigación a largo plazo que reimagina la "sensibilidad climática", una ecuación de la ciencia del clima que mide cuánto se calentará la Tierra en función del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero; poéticamente, la sensibilidad climática es una medida de la incertidumbre. El proyecto activa la disonancia como táctica, replanteando el clima como un medio para negociar la relacionalidad entre los humanos, con lo no humano, para alinear los comportamientos y la comunicación entre especies.
Como componente de too cool to burn, la línea de investigación de La Escocesa propone encontrar intersecciones entre las "intimidades impersonales" de la relacionalidad queer y el pensamiento ecológico a través del resinado de pinos y las Técnicas de Liberación Emocional (EFT), siguiendo la investigación metodológica sobre "la práctica del cruising como modelo inesperado para una nueva ética ecológica"1.
Denominada "terapia de tapping" o acupresión psicológica, la EFT es un tratamiento alternativo para el dolor físico y el malestar emocional. Paralelamente, la investigación propone explorar el proceso de extracción de resina de los pinos en algunas zonas del Mediterráneo, incluidos los bosques de pino marítimo (Pinus pinaster) de la región de Castilla y León, y las economías basadas en la producción de resina de la zona. En España, el renovado interés por el aprovechamiento de la resina, o "sangría", podría ofrecer una solución al éxodo rural del país; según Blanca Rodríguez-Chaves, experta en política medioambiental de la Universidad Autónoma de Madrid, la resina podría ser también una alternativa ecológica a los productos fabricados con petróleo, como el plástico2.
A pesar de su supuesta reparación económica, la investigación observa una paradoja ecológica: cuando se dañan, los pinos sangran una resina antibacteriana, que evita que se infecten (la savia también puede usarse como antiséptico natural para los humanos). Sin embargo, la resina de los pinos también es muy inflamable, lo que -por ejemplo- amplió la devastación de los incendios forestales provocados por el cambio climático en la isla griega de Evia en 20213.
A través de esta línea de investigación, too cool to burn sigue extrayendo y haciendo converger la estética y la política de la tecnociencia con lo ecológico. El proyecto de investigación propone una inmersión más profunda en las intenciones y los riesgos, las incertidumbres y los placeres, creando otros medios para reconocer, expresar y (des)encarnar las sensibilidades -todo ello bajo presión- en diferentes escalas de crisis.
1) Sarah Ensor, “Queer Fallout: Samuel R. Delany and the Ecology of Cruising” Environmental Humanities 9, no. 1 (May 2017: 149).
2) Susana Girón, “Spain's untapped 'liquid gold’” BBC, October 15, 2021.
3) Joanna Kakissis, “Climate Change Destroyed A Way Of Life On The Once-Idyllic Greek Island Of Evia” NPR, September 11, 2021.
Dennis Dizon es une artista y escritore que desarrolla su práctica en el campo de la investigación. Su práctica interroga las intersecciones de la tecnología y la ecología —incluyendo lo social, lo mental y lo medioambiental— aplicando prácticas queer y decoloniales a sus poéticas, urgencias y futuros especulativos.
Ha contribuido a How To Not Build A Nation (2021-2022) para Nation Narration Narcosis en Hamburger Bahnhof, Museum für Gegenwart (Berlín), Thinking Together con "Under the Rustle of Trees, We Listened to the Hum of Machines" en MaerzMusik 2022 (Berlín), y el Weather Engines Symposium con "Weather Stress Index" en Onassis Stegi (Atenas) para The Forest Curriculum. En 2021, Dennis participó en "and yet the air was still stirring", una exposición colectiva en el Círculo de Bellas Artes (Madrid) para el Programa de Residencias para Jóvenes Comisarios de la Fundación Sandretto Re Rebaudengo.
Entre las subvenciones, becas y residencias se encuentran la Fundación Robert Rauschenberg (Nueva York, 2019), Furtherfield (Londres, 2020), Beyond Matter en Tallinna Kunstihoone (Tallin, 2020) y The School of Infinite Rehearsals IV: Everything Equally Evolved con Onassis AiR (Atenas, 2021). Dennis ha recibido una mención honorífica del Arts at CERN’s Collide International Residency Award en apoyo de su investigación en curso sobre la sensibilidad climática.
Dennis tiene un Máster de Investigación en Prácticas Avanzadas (Curaduría / Conocimiento) de Goldsmiths, Universidad de Londres.
Proyecto producido gracias a la convocatoria de investigación de La Escocesa 2022