20 € (socies)
40 € (no socies)
Accede al formulario de inscripción haciendo click aquí
Actividad pública con inscripción previa.
Aforo total de 15 personas.
Idioma: Catalán y castellano.
A lo largo de tres sesiones nos adentraremos en el mundo del modelado del barro de alta temperatura con el objetivo de crear candelabros.
Juntes veremos algunos ejemplos: desde los más curiosos a los más tradicionales con la intención de que luego cada une de nosotres experimente y juegue con la plasticidad del barro y su potencia creativa.
La última sesión estará dedicada a los esmaltes y aprenderemos a dar color y textura a nuestras piezas.
Lunes 2 de junio
17:30h - 20h
Esta primera sesión nos servirá para la introducción tanto de ejemplos de candelabros de archivos etnológicos como de las técnicas básicas de modelado: plancha, churro y modelado sólido. Terminaremos la sesión empezando a modelar nuestros candelabros.
Jueves 5 de junio
17:30h - 20h
Durante esta sesión seguiremos modelando los candelabros e introduciremos técnicas decorativas para terminarlos.
Jueves 12 de junio
17:30h - 20h
Durante la última sesión, prepararemos esmaltes a partir de pigmentos y óxidos para aplicarlo a los candelabros y así darles una capa extra que no solo les da color y textura, sinó que también los protejan e impermeabilicen.
Maria Roy es una artista y ceramista que trabaja con técnicas artesanales tanto tradicionales como experimentales para explorar, entender y asimilar el mundo que la rodea. Su principal área de estudio es la tierra, entendida como un material vivo que narra la historia, la política y la ecología de su entorno. Sus obras traducen la propia materialidad que ofrece el suelo, creando esculturas que reflejan las geografías locales en las que se desarrollan.
Investigando la cerámica como medio arqueológico, Maria tiene como objetivo recuperar narrativas que nos conecten con nuestro entorno a través de los objetos y sus materialidades. Se graduó en Artes y Diseño en la Escuela Massana y posteriormente cursó un Máster en “Material Futures” en Central Saint Martins. Su proyecto de graduación, Hollow Earth, ha sido expuesto en diversas ocasiones, incluyendo The London Open en la Whitechapel Gallery.
Con una práctica arraigada en la pedagogía, Maria imparte talleres de cerámica de manera constante, enseñando, aprendiendo y colaborando con comunidades locales para explorar su conexión con el territorio. También ha desarrollado estos talleres con instituciones como la Fundación Miró, la Academia Jan Van Eyck y Elisava. Recientemente, ha sido docente de la asignatura de proyectos del Grado en Artes y Diseño en la Escuela Massana y actualmente comparte
Si tienes alguna necesidad o pregunta en relación a la accesibilidad de esta actividad, visita nuestra página de "acceso a La Escocesa" haciendo clic aqui
20 € (socies)
40 € (no socies)
Accede al formulario de inscripción haciendo click aquí
Actividad pública con inscripción previa.
Aforo total de 15 personas.
Idioma: Catalán y castellano.